Una vez escuche a José Manuel Esteve decir en unas jornadas sobre Educación y Derechos Humanos que esas jornadas serían un éxito si al cabo de los años una sola idea perdurase en cada uno de los asistentes. Pues estas jornadas sobre OAOA (otros algoritmos y operaciones aritméticas) seguro que son un éxito. Sinceramente, he salido de ellas totalmente excitado, con muchas ideas, recursos y energías para emprender ese cambio tan necesario. Y es que, como Antonio Martín dice, “la escuela no puede seguir preparando para el siglo XIX”. Además de su capacidad para seducir al público, es que Antonio Martín tiene razón y no sólo en las matemáticas. Su método no se reduce a un conjunto de algoritmos nuevos, ademas de nuevas técnicas, su método tiene imbricaciones morales, emocionales, epistemológicas, etc. En fin, la idea es esa por qué esperar mejores resultados en matemáticas utilizando técnicas del siglo XIX. Basándose principalmente en Brunner en OAOA se plantea hacer el aprendizaje más significativo haciendo las matemáticas vivenciales y manipulativas, para poco a poco pasar al plano gráfico y por último al simbólico a imagen y semejanza de la mítica obra Acción, Pensamiento y Lenguaje.
Aquí dejo una serie de enlaces con la página del colegio, enlace del drive, con infinidad de recursos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario