¿Cansada de repetir "pega el culo a la silla por favor" ? Estas son algunas actividades para trabajar este hábito de forma lúdica y divertida. Vaya por delante que enseñar a sentarse correctamente, a "estar" y a tomar conciencia de la propia postura corporal no significa que nuestro alumnado deba estar 5 horas inmóvil sobre una silla. Ahora bien, no soy un detractor de la silla, ni pienso que debería ser eliminada del colegio, como tampoco esta comprobado que revolcarse en la alfombra contribuya a mejorar el aprendizaje, o que sentarse sobre el suelo sea "más natural", el agua de los charcos es más natural y no por ello andamos bebiéndola. También me parece absurdo recibir una clase tradicional de pie como remedio a la obesidad.
Mi opinión, se deben garantizar actividades en clase en las que nuestros alumnos y alumnas tengan que trabajar cooperativamente, tareas en las que tengan que tengan que desplazarse, trabajando de pie y moviéndose libremente en función de las necesidades de la actividad. Por otro lado, también hay que garantizar tiempo para el trabajo invidual, llegados a este punto, el "saber sentarse" creo que es fundamental, tanto para mantener un cierto orden durante las explicaciones, presentaciones,... como durante el propio trabajo para favorecer la concentración y la adquisición de hábitos que queramos o no, van a ser fundamentales a la hora de estudiar, trabajar,...
Por otro lado, creo que es fundamental partir de la realidad de cada contexto. Las clases peripatéticas debían ser geniales, pero la realidad es de mi centro es que algunos alumnos no tienen sillas en su casa, por lo tanto, habrá que ser comprensivos y tener en cuenta que es el colegio el único espacio donde pueden adquirir esos hábitos.
Repito, la escuela debería garantizar mas actividades lúdicas, deportivas, artísticas, creativas, en la que se requiera moverse de la silla. Totalmente de acuerdo, pero cuando digamos a sentarnos "pega el culo a a silla por favor".
Bueno, se me ve que ya he discutido más de una vez este asunto,...no me enrollo más, aquí os dejo la dinámica "define una silla" , con la que de camino se trabajará el propio acto de definir y los requisitos de una buena definición. Esta dinámica pude desembocar en una investigación o un proyecto, historia de la silla, evolución, clases,... la historia a través de objetos familiares.
También, la canción "pega el culo a la silla por favor" y si queréis dinamizarlo al máximo, la mascota "el pegaculos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario